SERVICIO DE IMPRESIÓN 3D PROFESIONAL

¡En Sphion Innovativon contamos con el mejor servicio de impresión 3D profesional!

Hoy en día, la tecnología de impresión 3D está muy extendida en nuestras vidas. En especial, en el campo de la ingeniería. Cada vez son más los sectores de la industria que la emplean para el desarrollo de sus proyectos: fabricar piezas o prototipos con los que hacer pruebas, fabricar repuestos, probar nuevos diseños…

Solicite presupuesto, ¡llame o escríbanos!

¡Solicite Presupuesto sin compromiso para el Servicio de Impresión 3D!

La impresión 3D ha supuesto una revolución en la industria debido a las características tan importantes que ofrece, como es una fabricación flexible, rápida y de bajo coste en comparación con las tecnologías de fabricación clásicas.

Además, al ser una tecnología que está en pleno proceso de mejora, se ha ido perfeccionando cada vez más ofreciendo con los años mayor precisión, nuevos y mejores materiales, menores tiempos de fabricación y costes más bajos.

Gracias a esto, no es extraño que las empresas tecnológicas hayan apostado por la impresión 3D a la hora de validar nuevos conceptos o diseños desarrollados en la etapa de diseño 3D de piezas o de la fase de Diseño 3D.

¿POR QUÉ ELEGIR NUESTRO SERVICIO DE IMPRESIÓN 3D?

En Sphion Innovation trabajamos a nivel nacional con los mejores profesionales del sector de la impresión 3D. Todos nuestros partners y socios cuentan con una gran experiencia y parque tecnológico avanzado, gracias a trabajar en este sector desde sus comienzos.

Esto nos permite el poder ofrecerle la tecnología y los materiales que mejor se adapten a las necesidades de su proyecto. En todo momento estará asesorado y acompañado por nuestros expertos, para ofrecerle la seguridad y la confianza que todos nuestros clientes merecen. Sólo así podrás contar con el mejor servicio de impresión 3D profesional.

Desde nuestro negocio siempre hemos tenido claro que, para ofrecer un precio competitivo en nuestros presupuestos, hay que trabajar de forma eficiente y con los mejores proveedores. Forma parte de nuestra filosofía y así seguirá siendo.

 

TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN 3D

Dentro del mundo de la impresión 3D existen numerosas tecnologías, cada una con características diferentes. Es importante señalar que no existe una tecnología mejor o peor, todo dependerá de los objetivos que se deseen alcanzar y cuál de ellas es la que mejor se adapta.

Las principales y más empleadas son:

SLA (Estereolitografía) :

El primer tipo de fabricación por impresión 3D funciona de manera similar a los anteriores: capa a capa. Se tiene una base que se sumerge a una profundidad determinada en un baño de resina fotocurable. A dicha resina se le hace incidir un láser de luz ultravioleta para activar el proceso de curación o solidificación. Cuando ha terminado esta etapa, la base se sumerge un poco más para realizar el mismo proceso y de esta manera solidificar la siguiente capa sobre la anterior. De este modo se van solidificando capa sobre capa creando el diseño, la pieza o la figura.

Los materiales empleados en el SLA son resinas fotocurables por luz ultravioleta.

Con este proceso se consigue una precisión de ±0.3mm respecto al modelo 3D y se obtiene gran detalle. Dependiendo de cómo sea la pieza a imprimir, se desperdicia material debido a los soportes que hay que fabricar, como ocurría también con la tecnología FDM.

Los presupuestos y precios en este tipo de tecnología de impresión 3D están en la media en comparación con las siguientes.

SLS (Sinterizado Selectivo mediante Láser) :

Esta segunda tecnología de impresión 3D se basa en un baño de material en polvo al que se le hace impactar un láser para fundirlo y solidificarlo. Este proceso se llama sinterizado. El polvo que no llega a sinterizarse sirve de soporte para las capas que sí lo han hecho, por lo que no es necesario fabricarlo.

Una vez finalizado el proceso, todo el polvo que no ha sido utilizado se puede retirar y emplear para la siguiente fabricación. Por tanto, no se produce ese desperdicio de material como ocurría en el caso anterior.

Los materiales en polvo empleados en SLS suelen ser: metales, cristal, poliestireno, materiales cerámicos y nylon.

La precisión que se puede alcanzar es de ±0.5mm respecto al modelo 3D. La posibilidad de poder emplearse metales hace de esta tecnología una de las más empleadas cuando se requieren fabricar de piezas metálicas.

Los presupuestos y precios en este tipo de tecnología de impresión 3D también están en la media en comparación con el resto.

Los materiales empleados en el SLA son resinas fotocurables por luz ultravioleta.

Con este proceso se consigue una precisión de ±0.3mm respecto al modelo 3D y se obtiene gran detalle. Dependiendo de cómo sea la pieza a imprimir, se desperdicia material debido a los soportes que hay que fabricar, como ocurría también con la tecnología FDM.

Los presupuestos y precios en este tipo de tecnología de impresión 3D están en la media en comparación con las siguientes.

Polyjet :

Esta tercera tecnología es similar al proceso que utilizan las impresoras para inyectar la tinta. Por los inyectores de la impresora 3D se expulsa un fotopolímero en estado líquido y se solidifica a través de la exposición a luz ultravioleta. Al igual que las tecnologías anteriores, la impresión del diseño precargado se realiza capa sobre capa.

Una característica interesante del Polyjet es que pueden inyectarse diferentes materiales y colores a la vez, de manera simultánea.

Los materiales empleados son resinas.

Los presupuestos y los precios suelen ser algo más elevados que respecto a las demás tecnologías para un mismo modelo de pieza o diseño.

MJF (Multi Jet Fusion) :

Este cuarto tipo tecnología consiste en la aplicación de una primera capa de material con un espesor de micras. Seguidamente, se aplica una segunda capa con los agentes de Fusión y de Detalle. A medida que avanza esta segunda pasada, se va aplicando calor para conseguir que tanto el material y los agentes se fusionen. Por último, se repetiría todo el proceso inyectando más material y más agentes sobre las capas ya fusionadas. Es decir, es un proceso que se realiza capa sobre capa.

Este tipo de tecnología no requiere de material de soporte, por lo que la hace más limpia y más sencilla de operar con ella, ya que carece de los procesos de limpieza necesarios de las que sí lo necesitan. Esto lo hace una de las más demandadas dentro del servicio de impresión 3D

Los materiales empleados son Poliamidas (PA12). Permiten operaciones de lijado, imprimación, coloreado…

La tecnología MJF presenta una alta precisión (±0.3mm respecto al modelo 3D), alta velocidad de fabricación y buen acabado superficial y de detalle. La textura final es ligeramente rugosa al tacto.

Los presupuestos en este primer tipo de fabricación suelen tener precios contenidos. Salvo que el tamaño y/o el número de piezas sean elevados.

Una característica interesante del Polyjet es que pueden inyectarse diferentes materiales y colores a la vez, de manera simultánea.

Los materiales empleados son resinas.

Los presupuestos y los precios suelen ser algo más elevados que respecto a las demás tecnologías para un mismo modelo de pieza o diseño.

FDM (Fusion Deposition Modeling) :

Esta última tecnología es de las más extendidas y empleadas debido a su sencillez y a que es de las más económicas. Su funcionamiento es muy simple: consiste en un carrete de material que alimenta a la impresora 3D, esta calienta el filamento hasta llegar a su punto de fusión y deposita el material líquido capa a capa formando el diseño precargado anteriormente.

Debido a que no se puede depositar el hilo en el aire, es necesario recurrir a material de soporte para hacer diseños en voladizo, lo que dificulta el proceso de fabricación.

Los materiales a emplear son numerosos: ABS, ABSPlus, PC, PPFS/PPSU, ULTEM… Todos ellos termoplásticos.

Cada uno de ellos presenta características físicas diferentes, por lo que es necesario definir previamente el material a emplear en base a los objetivos perseguidos en el proyecto. Además, unos podrán lijarse y pintarse, y otros no.

La tecnología FDM puede alcanzar tolerancias de ±0.5mm respecto al modelo 3D, es la que presenta mayor abanico de materiales a emplear, y la calidad superficial es aceptable. Bien es cierto que se aprecian los hilos en la pieza terminada, pero con postproceso se puede alisar la superficie.

Los presupuestos para este segundo tipo de fabricación son los más económicos, con los precios más competitivos respecto a todas las demás.

SECTORES CON LOS QUE TRABAJAMOS

servicio de impresión 3d profesional

En la actualidad, los sectores que más requieren de la impresión 3D son: el aeronáutico, el de industria y el de automoción. También es frecuente que inventores requieran del uso de este tipo de tecnología para exponer y vender sus patentes a sus clientes potenciales.

Nuestros partners son expertos, económicos y rápidos, ¿hablamos?

A parte de estos casos, son innumerables los proyectos que hemos desarrollado que, sin tratarse de estos campos de la ingeniería, también han requerido la impresión 3D. Como, por ejemplo, el mundo de las artes decorativas, que han necesitado la fabricación de elementos ornamentales y decorativos en 3D. O también el sector de la joyería, para probar diferentes diseños y tamaños antes del lanzamiento de su nuevo producto.

La impresión 3D es tan versátil que tiene infinidad de aplicaciones y usos, y se puede emplear prácticamente en cualquier sector de una manera u otra.

 

PRESUPUESTO SERVICIO DE IMPRESIÓN 3D

¿Quieres el mejor presupuesto para un servicio de impresión 3d profesional?

No dude en contactarnos si desea que estudiemos su proyecto o su idea. Le realizaremos un presupuesto lo más ajustado posible y sin compromiso. Estaremos encantados de escucharle y de poder ayudarle.

Puede contactar con nosotros de diferentes maneras: a través del formulario, de la página de contacto, o escribiéndonos un correo a ingenieria@sphion-inn.com. Si lo prefiere, también puede hacerlo en el teléfono/whatsapp (+34) 664 188 034 (España).

Contrate ahora el mejor servicio de diseño de IMPRESIÓN 3D